Inicia tu emprendimiento con 10 dólares

Inicia tu emprendimiento con 10 dólares

Karla Avalos es una emprendedora con propósito; puesto que, aunque es originaria del municipio El Congo del departamento de Santa Ana siempre ha buscado la superación económica, social y profesional, siempre saliendo de su zona de confort.

Tips para iniciar tú emprendimiento con 10 dólares

Karla, nos comparte unos tips para iniciar un emprendimiento solamente con 10 dólares los cuales detalla a continuación:

–             Conocimiento previo

Ella antes de iniciar su emprendimiento asistió a diversos talleres como, por ejemplo: pastelería, elaboración de bisutería, elaboración de porcelana fría; mientras completaba su bachillerato, e intentaba ingresar a la universidad.

–             Investigar

Las formaciones antes mencionadas le ayudaron a conocer e identificar sus fortalezas, reconocer sus debilidades y afrontar las amenazas. En ese sentido ella recuerda que visitó una tienda de artículos de bisutería y descubrió que necesitaba $10.00 para comprar los elementos necesarios e iniciar su emprendimiento.

–             Ahorrar

Dada la situación económica de ella, no contaba con los 10 dólares por lo que comenzó a ahorrar del dinero que su familia le daba por ocasiones.

–             Poner al máximo la creatividad

Karla comienza a diseñar, elaborar y comercializar collares, pulseras y aritos con su creatividad e imaginación.

–             Organización

La joven de nuestra historia comenta que dedica un día a diseñar nuevos modelos, dos días a elaborar nuevos modelos y mover las redes sociales y tres días de la semana a la venta y entregas de los productos.

Merakilos

Karla crea la marca Merakilos; cuyo significado lo divide de la siguiente manera;  del Griego Meraki que es poner el alma, amor y creatividad en el trabajo realizado y LOS por hace alusión a la forma en como ella se dirige a su madre.

Merakilos nace con la elaboración de seis pares de aretes, que fueron vendidos casa por casa; posteriormente Karla observa su entorno y encuentra un lugar donde se concentraran las personas que podían adquirir sus productos, crea la página en Facebook, diseña su logo y empaque de los productos de bisutería; todo con la finalidad de posicionar la marca.

Durante la pandemia del COVID19, los collares, pulseras y aritos en nuevos diseños se siguen vendiendo, haciendo uso de las redes sociales y de nuevos contactos que buscan algo único. Posteriormente Merakilos atiende el llamado de sus clientes; quienes querían piezas personalizadas para expresar sus sentimientos y deseos; Karla retoma los conocimientos en porcelana fría para diseñar y crear piezas únicas.

Más sueños

El reto para Merakilos ha sido desde sus inicios, embargo el mayor sueño de Karla es convertirse en diseñadora de accesorios, articular una red de artesanos y vendedores de dichos productos; ya que encontró su pasión dejando una sonrisa en cada cliente que adquiere su producto.

Si tu quieres adquirir los productos, ingresa al siguiente link y contáctate con Merakilos.

HABILIDADES BLANDAS PARA JOVENES

JOVENES

CINCO HABILIDADES BLANDAS PARA JÓVENES DE BACHILLERATO.

por Hjalmar Hernández. (Twitter: @hjalmarcito)

En esta segunda década del siglo XXI, las empresas se han volcado en buscar  aquellos perfiles que no solo cumplan estándares académicos sino también con ciertos criterios personales que a la larga serán útiles para para la empresa. Estos criterios son las soft skills, aunque desde hace décadas se vienen hablando de inteligencias múltiples y entre ellas la emocional, en este siglo XXI se han vuelto necesarias incluso de colocar en los CV.

Una soft skill (habilidad blanda) puede ser cualquier habilidad que pueda ser clasificada como una característica o hábito personal. No hay una lista definitiva de las soft skill más necesarias para los próximos 10 años, pero a continuación quisiera dar mi aporte de cuáles deberían ser las habilidades blandas que todo estudiante recién graduado de bachillerato (high school en otros países) en EL Salvador debería tener:

Buen manejo del tiempo.

Debes aprender a priorizar actividades no basado en tus emociones sino en lo que realmente necesitas, de todo tu tiempo útil debes tener tiempo para el trabajo, para el hogar o familia, para tí mismo y para descansar. Un tip: utilizar alguna herramienta de calendario o de agenda para priorizar las actividades diarias que necesitas realmente terminar hoy.

Toma de decisiones.

Primero debes informarte de las situaciones o problemas que enfrentas para tomar decisiones basada en hechos no en emociones o presiones.
Leer o consultar a personas mayores o que ya hayan pasado por la misma situación puede ayudar. Una decisión tomada, debes saber que conllevan pérdidas, el costo a pagar versus el beneficio a obtener es algo que debes aprender. No temas tomar decisiones que a la larga resulten incorrectas, debes aprender de esos errores, la vida es así.

Automotivación.

Para automotivarte primero debes conocerte, tus virtudes, tus sueños, tus metas, tus debilidades, en fin. Una vez que te conozcas podrás establecer metas claras y decidir qué acciones tomar para llevar a cabo tus sueños.
¿Qué te motiva? No sugeriré nada que pueda motivarte, pero que esas motivaciones conlleven tu desarrollo personal y tu comunidad sería lo mejor.

Habilidades comunicativas.

El que escribe es introvertido, pero ha sabido aprender ciertas habilidades comunicativas para llevar a cabo proyectos de cierta envergadura. Los jóvenes de hoy deben dejar a un lado el celular y comenzar a trabajar en las habilidades de comunicación con las demás personas, el desarrollo personal y comunitario no depende de tu conocimiento sino de la forma que puedas mover a más personas de tu circulo en la consecución de las metas trazadas.

Liderazgo.

Todos podemos ser líderes, todos. Debemos aprender primero a analizar nuestro entorno de forma sistémica (ver aquellos vínculos que tienen todos los problemas o situaciones de la vida) y aprender también a clasificar los retos a los que nos enfrentamos (técnicos o adaptativos, es decir, problemas que ya tienen una solución y otros que implican intervenir paradigmas)
Primero que nada es de tomar las riendas de tu vida, es lo primero que debes aprender a liderar para comenzar a liderar problemas sociales que afronta tu comunidad.

No te dejes caer y pensar que todo está perdido, aprende a conocerte y desata tus habilidades para desarrollarte como humano.

Legado de amor

DEJAR UN LEGADO

El entorno social tiene una serie de códigos que para atraparte en el “no puedo” apoyado por excusas, miedos, mentiras, dudas, por supuesto las responsabilidades interminables que terminan en estrés; llegando a lo inevitable representado como “caos” o “crisis” (económicos, familiares, emocionales, espirituales) donde tienes dos opciones, por un lado, continuar con el caos, o descubrir la riqueza, activar talentos y descubrir genialidad.

Tu interior es un diamante, que puesto a prueba explota la responsabilidad y oportunidad de dejar un legado, expresado en un proyecto de categoría que beneficie la sociedad, es como un “despertar” cuidando lo ético haciendo crecer tu paz interior, eso fluye cuando “das” en lugar de exigir que te “den”.

Preguntas que aparecerán:

Tú mente partirá de la gran pregunta, ¿Por qué lo hago? Tal vez no tengas las respuestas, y desánimo, sin embargo, tienes fuerza en tu interior, que vas a alimentar con lo que lees, con las personas que conversas, la música que escuchas; ya que debes cuidar tú mente, cuerpo, espíritu y emociones se enfoquen en la libertad a la genialidad y los talentos.

El proyecto que tienes en marcha te guía ¿a dónde vas? Para que cuando las arrugas y las canas rodeen tu vida, te cuestiones verificando que cruzaste los mares equivocados. Es decir, que mientras estar en ruta aparecerá “tu yo débil” justo en el momento para encontrar “tu mejor yo”.

Existen dos dolores por un lado el dolor del arrepentimiento y por otro el dolor del crecimiento; el primero es corto y lamento no explotar el potencial, pero es latente y constante, mientras que el segundo es fuerte pero corto, permite descubrir la maravilla de la soledad.

¿Cuál es el indicador que vas por la ruta correcta? Medir tus éxitos por “cosas ganadas” es un error, lo importante es observar la personalidad que han forjado en ti; ya que dentro de ti hay un genio silencioso que se oculta en la procrastinación pensando que será difícil el cambio sin embargo conlleva a un final espectacular cuando tus relaciones interpersonales se han fortalecido.

 

Comenta y comparte.

 

 

Formación, experiencia y habilidades blandas

El objetivo de este post es orientarte para que tengas éxito en lo que te propongas uniendo la formación profesional, la experiencia práctica y las habilidades blandas.

Años en formación

La población joven realiza una serie de actividades ya sea de forma presencial o en línea para culminar la educación básica y media durante  doce años; teniendo como finalidad la búsqueda de un empleo  o continuar con la formación superior.

Mientras que existe el cuestionamiento ¿Para qué lo hago?; puesto que las currículas o pensum de formación no se apegan a la realidad del mercado laboral, es entonces donde se genera un conflicto, la persona invierte en su educación superior aproximadamente seis años de su vida, y cuando busca un empleo “digno” las oportunidades son mínimas.

Lo que las empresas quieren

El perfil que la empresa requiere en algunos casos es extenuante y la obtención de un título no es lo suficiente, hay factores detonantes como la experiencia laboral y las habilidades blandas, lo que me hace recordar que en una entrevista de trabajo me dijeron ¿Cómo fue su vida social durante la universidad? Honestamente no me esperaba ese cuestionamiento.

Piensa en tu futuro

Experiencia laboral y habilidades blandas

Durante tus años de formación profesional fortalece tús habilidades blandas y adquiere experiencia laboral de la siguiente manera:

  1. Al iniciar la educación superior plantea objetivos claros; haz vida social pero que no te absorba.
  2. Observa los perfiles profesionales para el área en la que te estas formando y construye dicho perfil.
  3. Se muy organizada(o), tu tiempo es oro y lo que quieres es un buen Curriculum Vitae, no uno “sobrevalorado”.
  4. Ahorra, abre una cuenta de ahorro futuro donde llegará el dinero que comúnmente gastamos en “deseos”.
  5. Participa en diferentes concursos, de fotografía, oratoria, escritura o emprendimiento.
  6. Domina más de un idioma, viaja y lee.
Construye una red de contactos estratégica de la siguiente manera:
  • Trabaja medio tiempo.
  • Haz voluntariados en Organización No Gubernamental locales.
  • Vende algún producto o servicio que este en concordancia con el currículo vitae que quieres ofrecer.

Recuerda que aunque el costo social del desempleo es alto, es tarea propia darle vida a tu Curriculo vitae; ya que título o diploma no es sinónimo de éxito laboral debes fortalecer las habilidades blandas.

“Lo que hagamos hoy hará una nueva realidad en 5 años”

En una sociedad que cambia minuto a minuto, que enfrenta problemas en la economía, educación, seguridad y la salud no pierdas en enfoque fortalece tus habilidades Blandas; ya que “Lo que hagamos hoy será realidad en 5 años” ; es decir las acciones que haces hoy (hacer ejercicio, comer sano, identificar tus emociones, mantener relaciones interpersonales sanas) determinan los próximos 5 años.

Nacer, crecer reproducirse morir, estar vivo no es igual que vivir.
Todo depende de ti.

A veces pensamos que el conjunto de circunstancias o etapas en nuestras vida que las tildamos de «malas» y creemos que se son parte del destino, olvidando que somos los actores principales de nuestro presente; ante ello te propongo que:

Mente positiva.

Lo increíble de la vida es que de todo lo que nos pase podemos sacar provecho, ¿nunca te ha pasado que después de que una situación «mala»,  te sucede algo «bueno»? Tienes que descansar y meterte positivo ya que el invierno de la vida ha sido diseñado para, cuestionarte ¿Quién eres?, ¿Qué estas haciendo para cambiar tú presente? ¿Cuáles con tus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas? ¿Cuáles serán tus acciones a corto, mediano y largo plazo? responder las preguntas y crear un nuevo plan;  ya que viene la primavera, el otoño y el verano; tiempo para ejecutar tu plan y obtener nuevos resultados.

Observa tu entorno.

Podemos optar por aprender de nuestros errores pero también esta permitido aprender de los errores ajenos, aprender de esas malas acciones que tomaron otras personas, sobre todo sí quieres aplicar este “truco para la vida” tienes que aprender a observar tu entorno, tienes que salir de tu burbuja.

No te detengas

Cada Ser Humano tiene sus propios retos; por lo que en algún momento te puedes sentir solo ya que ellos están en un mundo diferente, y si tú no te mueves, si tu rechazas avanzar junto con el resto del planeta estarás perdido en esta odisea. Otro error es asumir que alguien esta pensando en ti a todo momento, todos inclusive tu familia no puede cuidar cada paso que das, y si es así tienes que estar seguro que debes salir allá afuera a buscar oportunidades y comerte el mundo.

Puertas = oportunidades

Despierta llego la hora de salir a luchar, en la vida hay muchísimas puertas “medio abiertas” y tienes que abrirte paso entre cada una de ellas, tienes que saber que unas se cerrarán y otras se abrirán pero si te quedas parado, te perderás el viaje hacía el logro de los objetivos en los próximos 5 años.

Disfruta del camino

Lograr nuestros objetivos requiere de esfuerzo sin embargo, el truco de la vida, dibujar una sonrisa de orgullo al ver que cada paso es un escalón más, con un millón oportunidades al frente, y que eso llene tú espíritu; sé feliz en el viaje.

Por: Francisco Javier Peraza Martínez. Joven visionario, profesional en informática.

Editado por: Mari Martinez Acevedo

Puedes Salir adelante; Mujer

Carta de una mujer

Los inicios

Una mujer embarazada fue abandonada por su marido para evitar compromisos, él se fue sin dar ninguna explicación. La joven mujer se vio obligada a realizar actividades totalmente desconocidas, todo con el fin de cumplir su rol como madre, la mujer con sacrificios sale adelante al lado de su pequeña hija, criándola como madre soltera; pero, conoce a otro hombre joven y atractivo, un profesional y empleado, con quien todo fue diferente, vivieron mucho tiempo juntos, pero al momento que la mujer supo que estaba embarazada, no supo cómo darle la noticia a su marido, y cuando se decidió en hacerlo, él lo tomó con madurez y le pidió que se casaran. El nacimiento de su hijo fue una de las mayores bendiciones para la mujer, ya que era realmente feliz con su marido, se sentía satisfecha de que esta vez le estuviera yendo bien en el amor, ya que había logrado crear la familia que desde hace mucho deseaba tener.

Un pequeño detalle

Aunque esa felicidad con el paso del tiempo se fue acabando, justamente en el momento que supo que su marido le era infiel con muchas mujeres, al saberlo la joven mujer le reprochó lo que hacía, mientras que a él no le importó y siguió con su infidelidad, hasta que un día la fuerte y valiente mujer decidió separarse de su esposo, porque se dio cuenta que la fuente de felicidad era errónea, así que pensó en sus dos hijos y gracias al amor que sentía por ellos y sus esfuerzos, su hijo menor logro cursar una carrera universitaria, mientras que la hija mayor únicamente logró cursar la educación media, y al salir de estudiar decide trabajar y acompañarse con un hombre despreciable con quién aparentemente llevaba una buena vida, tanto que ya estaban esperando un bebé, aunque el nacimiento de ese bebé no trajo más que responsabilidades para la joven e inmadura chica de veinticinco años, mediante el crecimiento de la niña, el irresponsable hombre no hacía ni la más mínima acción por llevar el sustento diario al hogar y no respetaba a su mujer en lo absoluto, fue entonces cuando ella al no saber qué hacer para satisfacer las necesidades básicas de su hija, de ella misma y hasta del arrogante de su marido, decide emprender con negocio propio para obtener ingresos, pero su marido llegaba y le arrebataba el poco dinero que con esfuerzo y sacrificios ganaba, dejándola sin nada  y así satisfacer sus vicios.

Acciones que no debes dejar pasar

Al cabo de unos meses la mujer se encontraba desesperada por la falta de dinero y decide hablar con su marido, debido a que no tenía ni para comprarle algo de comer a su hija, y él se alteró de tal manera que le dio una bofetada. La mujer con su pequeña hija en brazos se quedó paralizada en el suelo ante aquel acto tan violento de su marido. Mediante su hija crecía, ella seguía con sus ventas en casa y trató de abrirse más puertas, creando especialidades en los productos que ella vendía, debido a que su marido seguía actuando de manera inmadura y poco considerada, y no tuvo más opción que aceptar la situación.

Cada noche que finalizaba su venta, el marido le pedía el dinero que ganaba, y ella se lo daba, aunque no se lo entregaba todo, porque siempre guardaba un poco de sus ganancias para invertirlos en la educación y necesidades de su hija, ya que anhelaba darle una buena educación en un futuro, mientras que el hombre se molestaba por la poca cantidad de dinero que le daba a diario, así que una noche, aquel ser tan inhumano observó cuando ella guardaba el dinero, así que se dirigió hacia ella muy furioso y le dio una golpiza, causándole mucho daño físico, la pobre mujer lloraba sin poder explicar que ese dinero lo guardaba para asegurar un mejor futuro para su hija, y de esa manera no cometiera los mismos errores que ella. La pequeña de ocho años, no se apartaba de su madre, la abrazaba, le daba consuelo y lloraba al ver el estado en el que se encontraba su madre. La joven mujer no podía más con tanto problema y sufrimiento, cubrió sus golpes con maquillaje y decidió buscar ayuda dirigiéndose a casa de su madre y hermano. 

No te quedes callada

Encontró únicamente a su hermano, y gracias a la confianza que tenía en él, le habló acerca de sus problemas y le pidió de favor que le prestará un poco de dinero, porque su marido le había quitado lo poco que había guardado, entonces el joven, al ver a su hermana en tan mal estado, sin pensarlo tanto no la dejó sola y la apoyó en lo necesario, le dio el dinero que necesitaba y le dijo que tratará de parar todo eso, que no tenía que permitir que personas tan despreciables como su marido no le diera el valor que ella merece, entonces le muestra lo mucho que  ama a ella y a su hija, y le abrió las puertas de su casa, y le dijo que pensara en el bien de su hija, ya que a su edad es demasiado doloroso el daño que le causa todo lo que vive a diario en su hogar, además le recordó de la fuerza y valentía que su madre había tenido, al criarlos y sacarlos adelante por sí sola, pidiéndole que tomara el ejemplo de ella y tratará de alejarse de todo lo que le hace daño, ya que al alejarse, ayudará para el bien psicológico de su hija y hasta de ella misma; sin embargo, la mujer trató de seguir perseverando en su hogar, soportado el abuso que su marido siempre ha tenido con ella, pero no descartaba la propuesta que su hermano le había hecho, de comenzar una nueva vida.


Fue en una noche fría, a unos pocos meses después de la intervención de su hermano, cuando ocurre otro de los enfrentamientos absurdos de su marido, cuando su mujer le dice que esa noche no había recibido ni un centavo, el hombre al analizar qué no tendría dinero para poder comprar sus drogas y licores, se altera de tal manera que provocó un gran escándalo, causando que toda la colonia escuchara sus gritos y su manera tan inhumana de tratar a su luchadora y pobre mujer, así que ella decidió salir de su casa juntamente con sus hija y le hizo una llamada a su hermano para que llegara por ella, al llegar, el joven intentó ir donde el agresor para reprenderlo y ayudarle a considerar que lo todo lo que hace con su hermana es inapropiado e incorrecto, pero su hermana con lágrimas en los ojos y su hija en brazos no dejó que lo hiciera, ya que sabía de lo que su marido era capaz.

Finalmente, el joven logró cumplir con el propósito de ayudar a su hermana a crear una nueva y mejor vida en su hogar, rodeada de personas que la aman y valoran, de la misma manera le ayudó a considerar la gran diferencia que hay entre un amor verdadero y el miedo a quedarse solo, o el miedo a amenazas creadas en momentos de tribulación. 

Puedes salir, solo actúa 


Gracias a la valentía, la madurez y el amor propio, que aquella mujer fue obteniendo con ayuda del tiempo, logró ser feliz al lado de su hija, madre y hermano, esta vez tenía la certeza que viviría libre de miedos, agresiones, engaños y de esa manera lograría realizar sin límites todo aquello que en el pasado no hizo, porque su antigua vida, no se lo permitió.

¡Detener la violencia, inicia asumiendo de manera adecuada nuestro rol en la vida!

Inteligencia emocional

En el post anterior inicie, explicando la inteligencia emocional y el coeficiente intelectual, desde un amplio espectro, en esta entrada lo expongo desde la realidad como país.

Aunque en El Salvador no se ha realizado un estudio pleno sobre Coeficiente Intelectual, ni se diga sobre Inteligencia Emocional, sin embargo, la generación de jóvenes de los millennials hacia atrás, a través de su conducta demuestran problemas en el manejo o gestión de emociones lo cual tiene varias repercusiones máxime si ya iniciaron o están en inmersos en una carrera universitaria o se encuentran en un empleo, a continuación se plantean algunas de esas consecuencias:

Características de ausencia de gestión en las emociones

  • Falta de desarrollo de capacidades afectivas o habilidades blandas, lo cual puede desembocar en poca inserción a los grupos de trabajo.
  • Al no conocerse, el estudiantado no confía en sus capacidades, sus conocimientos previos, y peor aun no desarrolla su creatividad.
  • No es responsable. Al no dominar sus emociones, estas terminan doblegando a la persona. Por ende, si iba a estudiar para un parcial no lo hace por estar lidiando con su ira, por ejemplo.
  • Genera rumores en su entorno educativo o laboral, que dañan la imagen de sus compañeros y compañeras.
  • No es capaz de expresar lo que siente, y por ello prefiere enojarse por largo tiempo con quien le hizo quedar mal.

De lo anterior se puede decir que es un buen momento histórico para que las Organizaciones No Gubernamentales, la academia y otros actores sociales, y evidentemente, nosotros mismos busquemos la forma de mejorar la Inteligencia Emocional. El informe Delors (1994) afirmaba que

Necesidad de adaptación

ya no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos a la que podrá recurrir después sin límites. Sobre todo, debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente cambio

Esa adaptación, nos ayudara no solo a crecer como humanos sino a hacer de nuestro país un lugar menos violento, desde el rol como estudiante, docente, padre o madre de familia.

 

Adam, E. (2016). Recuperado el 03 de 03 de 2018, de https://www.universidadviu.es/wp-content/uploads/2016/04/Informe-VIU-Inteligencia-Emocional.pdf

Goleman, D. (2007). La inteligencia emocional en la empresa (1a. – Decima reimpresión ed.). Buenos Aires: Zeta Bolsillo.

 

Por Joel Umaña, un joven visionario, critico del entono y estudiante de sociología en la Universidad de El Salvador.

 

¡deja tú comentario y comparte en tus redes sociales!

Inteligencia Emocional

Se comenzó a hablar sobre Inteligencia Emocional (EI) con mas fuerza hacia mediados de los años noventas y lo popularizó Daniel Goleman con su libro del mismo nombre. Aunque el concepto original fue propuesto por dos psicólogos estadounidenses Salovey y Mayer (Citado en Adam, 2016) que trataban de responder a la interrogante de ¿Por qué algunas personas se adaptan mejor que otras a las distintas situaciones que ofrece la vida?

La vida requiere de varios tipos de inteligencia

El fundamento previo al desarrollo del concepto de inteligencia emocional, lo encontramos en la obra de Howard Gadner (Citado en Adam, 2016) y su modelo de “Inteligencias Múltiples”. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia.

Las inteligencias múltiples

Fue Goleman que retomó que las inteligencias inter e intra personal juegan un papel muy importante  a la hora de desarrollarnos como hombres de bien para la sociedad. La IE comenzó a verse como la mejor forma de conocer y manejar nuestras emociones en función no solo del auto-conocimiento sino de tengamos un desarrollo pleno en las formas de relacionarnos con los demás y con la forma en que trabajamos o estudiamos.

Goleman (2007) afirma que la IE no solo se trata de hacer catarsis o ser el mas “buena gente” de la colonia, o parecer femenino sino que implica el manejo de los sentimientos en pro de mejorar las relaciones de trabajo o de estudio poniendo en practica las habilidades blandas. Donde cada uno conozca sus puntos fuertes o débiles de su IE y sepa partir de su perfil personal para hacer énfasis en esas actitudes que permita desarrollar nuestras capacidades de comunicación  a la hora de actuar en los grupos que nos toca vivir sean estos académicos, estudios informales o trabajos.

Coeficiente intelectual

El Coeficiente Intelectual (CI) con los cuales se media a los hombres y mujeres del siglo XX, de hecho en la Primera Guerra Mundial se aplicaba de forma recurrente los tests de inteligencia a los reclutas de Estados Unidos, pero Goleman (2007) apunta a que aunque esa y posteriores generaciones se preocuparon por el CI se olvidaron de la IE lo cual provocó que la “presente generación de niños tiene más problemas emocionales que la anterior” y esto ultimo desemboca en niños con problemas de rebeldía, coléricos impulsivos y propensos a la agresión de si mismos y de otros (los tiroteos frecuentes en las escuelas de Estados Unidos lo confirman, que por cierto demuestra que no son las armas el problema sino una baja IE).

 

… continuara…

 

¡deja tú comentario y comparte en tus redes sociales!

Desafíos de la mujer

“Si educas a un muchacho, educas a un individuo;

pero si educas a una niña, educas a una comunidad completa”

― Greg Mortenson, Stones Into Schools

La sociedad salvadoreña no se ha caracterizado por querer empoderar a la mujer, aun en pleno siglo XXI seguimos con una tendencia al status quo patriarcal donde predomina la forma y sentir del hombre por sobre el de la mujer; pero ¿Qué se está haciendo? O ¿Se puede hacer algo para minimizar la brecha reinante entre hombres y mujeres?

Se debe reconocer que se están haciendo avances en materia educativa, se ha tratado de hacer inclusiva la educación, de hacer que la educación sexual sea integral, y la lucha de las Organizaciones No Gubernamentales es constante en función de lo anterior, pero se olvida que el trabajo dentro de la sociedad tiene un peso a la hora de reducir la brecha de género que se ha olvidado. Al olvidar que la sociedad civil es el conjunto de relaciones económicas y sociales, se deja que los jefes sigan lidiando con las mujeres trabajadoras desde la perspectiva que aprendieron, la del “macho” que nunca pierde. El trabajo pueden utilizarlo los gobiernos como una forma de eliminar de una vez por todas esa forma patriarcal que tienen los ciudadanos al interactuar con otros.

 

Según la CEPAL, en El Salvador las mujeres que trabajan tienen una doble jornada debido a que en promedio pasan 32 horas a la semana en trabajos domésticos mientras que el hombre apenas alcanza los 10.25 horas por semana. Y por si eso fuera poco sigue ganando menos que el hombre, aunque tenga las mismas acreditaciones, de hecho, está a 93 dólares en promedio por cada cien que gana un hombre (CEPAL, FAO, ONU MUJERES, PNUD, OIT, 2013)

 

La segmentación de salarios se va pronunciando más entre los estratos de estudios más alto, debido a la segmentación de ocupaciones, que tiende a dejar a la mujer en posición de desventaja total, en los segmentos de más bajo salario es menos, pero es muy difícil para una mujer crecer debido a que no es bien visto que las féminas trabajen. Todavía se siguen tomando parámetros sesgados a la hora de contratar a las mujeres, a la hora de promoverlas, de pagarles, incluso a la hora de despedirlas; por lo anterior se busca una alternativa a fin de sobre llevar el trabajo doméstico (no remunerado) y el empleo que genera un ingreso familiar, algunas de ellas buscan emprender.

El emprendimiento femenino está enmarcado en un oficio aprendido en la comunidad o entorno familiar, pero que solo es por necesidad, por lo cual los aportes a la economía son casi nulos, mi llamado a las mujeres alcance su mayor escolaridad, que se formen académicamente y que fomenten en sus familias en pro de una equidad de género; al realizar este esfuerzo, las ideas de emprendimiento serán por oportunidad, lo cual tendrá un efecto domino en la mejora no solo de la economía sino también del bienestar comunitario.

ONU. (2017). Reporte 2017 de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU. Obtenido de https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2017/TheSustainableDevelopmentGoalsReport2017_Spanish.pdf

 

¡deja tú comentario y comparte en tus redes sociales!

Acciones necesarias para el crecimiento personal

El crecimiento personal, es un proyecto o compromiso que se realiza durante la mayor parte del tiempo, en algunos casos se aspira alcanzar un rendimiento más alto utilizando las habilidades blandas, ya que cuando se intenta obtener una meta se debe finiquitar los detalles que se nos puedan pasar por alto.

Las habilidades blandas intervienen en el crecimiento personal, por lo cual es necesario las siguientes acciones:

Perseverancia.

Perseverancia, partiendo de tener objetivos y metas, para que cuando el camino se torne difícil, la paciencia y perseverancia como valores estén presentes para poder levantarse de nuevo, volviendo a intentar con nuevas fuerzas.

Paciencia.

Se va generando conforme pasan los años; hoy nosotros los jóvenes estamos a costumbrados a tener todo en segundos, desde un café instantáneo hasta una tarea realizada bajo la técnica «copiar-pegar». El reto es para que comiences a construir tu futuro desde ya.

Salir de la Zona de confort.

La zona de Confort, implica actitudes que no llevan a vencer miedos, tales como la Timidez, (Paulo Coelho) “Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar.” Según la cita anterior nos invita a dejar de lado los miedos, teniendo en cuenta la primer gran barrera a superar es a nosotros mismo.

Así que, teniendo en cuenta lo anterior es importante buscar la mejora continua creciendo en habilidades y aptitudes.

 

Escrito por: David Enrique Sandoval Estrada; un joven con gran potencial, dispuesto a crecer y ejercer cambios en su entorno como iniciando como  capacitador de Big Hugs Project, una iniciativa social emprendedora.

 

¡deja tú comentario y comparte en tus redes sociales!