Inicia tu emprendimiento con 10 dólares

Inicia tu emprendimiento con 10 dólares

Karla Avalos es una emprendedora con propósito; puesto que, aunque es originaria del municipio El Congo del departamento de Santa Ana siempre ha buscado la superación económica, social y profesional, siempre saliendo de su zona de confort.

Tips para iniciar tú emprendimiento con 10 dólares

Karla, nos comparte unos tips para iniciar un emprendimiento solamente con 10 dólares los cuales detalla a continuación:

–             Conocimiento previo

Ella antes de iniciar su emprendimiento asistió a diversos talleres como, por ejemplo: pastelería, elaboración de bisutería, elaboración de porcelana fría; mientras completaba su bachillerato, e intentaba ingresar a la universidad.

–             Investigar

Las formaciones antes mencionadas le ayudaron a conocer e identificar sus fortalezas, reconocer sus debilidades y afrontar las amenazas. En ese sentido ella recuerda que visitó una tienda de artículos de bisutería y descubrió que necesitaba $10.00 para comprar los elementos necesarios e iniciar su emprendimiento.

–             Ahorrar

Dada la situación económica de ella, no contaba con los 10 dólares por lo que comenzó a ahorrar del dinero que su familia le daba por ocasiones.

–             Poner al máximo la creatividad

Karla comienza a diseñar, elaborar y comercializar collares, pulseras y aritos con su creatividad e imaginación.

–             Organización

La joven de nuestra historia comenta que dedica un día a diseñar nuevos modelos, dos días a elaborar nuevos modelos y mover las redes sociales y tres días de la semana a la venta y entregas de los productos.

Merakilos

Karla crea la marca Merakilos; cuyo significado lo divide de la siguiente manera;  del Griego Meraki que es poner el alma, amor y creatividad en el trabajo realizado y LOS por hace alusión a la forma en como ella se dirige a su madre.

Merakilos nace con la elaboración de seis pares de aretes, que fueron vendidos casa por casa; posteriormente Karla observa su entorno y encuentra un lugar donde se concentraran las personas que podían adquirir sus productos, crea la página en Facebook, diseña su logo y empaque de los productos de bisutería; todo con la finalidad de posicionar la marca.

Durante la pandemia del COVID19, los collares, pulseras y aritos en nuevos diseños se siguen vendiendo, haciendo uso de las redes sociales y de nuevos contactos que buscan algo único. Posteriormente Merakilos atiende el llamado de sus clientes; quienes querían piezas personalizadas para expresar sus sentimientos y deseos; Karla retoma los conocimientos en porcelana fría para diseñar y crear piezas únicas.

Más sueños

El reto para Merakilos ha sido desde sus inicios, embargo el mayor sueño de Karla es convertirse en diseñadora de accesorios, articular una red de artesanos y vendedores de dichos productos; ya que encontró su pasión dejando una sonrisa en cada cliente que adquiere su producto.

Si tu quieres adquirir los productos, ingresa al siguiente link y contáctate con Merakilos.

Transformando negocios con el poder de los datos

Imágenes e historia por: Juan Reyes

Ejemplo de superación rural

Juan creció sin sus padres a causa de la guerra civil salvadoreña, superó dificultades económicas en área rural en San Vicente donde creció rodeado de la naturaleza y la práctica de la agricultura con los abuelos; este, es un contexto similar a la realidad de las familias en los 14 departamentos de El Salvador. Gracias a las bendiciones de Dios, fue beneficiario del proyecto “plan padrino” de la organización internacional “Unbound”  donde le ayudaron con su educación primaria y secundaria, luego después aprendió el conocimiento técnico de reparar computadoras e impartir clases en una escuela pública. Tiempo después siguió tocando puertas y buscando oportunidades por lo que logró ganar una beca técnica con el ministerio de relaciones exteriores de la república de El Salvador, especializandose en gestión cultural y proyectos sociales.

Experiencia laboral

Él trabajó en la empresa privada como soporte técnico, también ha desarrollado habilidades creativas de marketing y publicidad, gracias al trabajo en comunicaciones con “agencias de marketing”, en donde ha implementado estrategias de mercadeo para marcas famosas de deportes extremos, productos farmacéuticos, alimenticios, telecomunicaciones, turísmo, musica, posicionamiento de productos y servicios, eventos y más.

Experiencia emprendedora, analítica y práctica

La última especialidad que sigue estudiando y desarrollando es la carrera de “Matemático” con especialidad en “Análisis de Datos” para micro empresas y proyectos sociales. Desde finales de 2017 a la actualidad sus logros más importantes son haber diseñado el “teorema de datometría” y la “teoría de variables en movimiento” consumado en diseño de porcentuales y metodologías de comercialización sostenible en ciudades inteligentes.

Por otro lado; exponer y trasmitir dichas creaciones con el Centro de Innovación Publica Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones  (MinTIC) con el gobierno de la republica de Colombia, donde en “Corferias” Bogota; brindo conferencias, mentorias, facilitaciones con fórmulas matemáticas, metodologías de comercialización 100% salvadoreña; además apoyar y fomentar la cultura del “Dato” con sistematizaciones de conocimientos con públicos exigentes en la calidad e innovación publica, tales como: Alcaldía de Bogotá, Alcaldía de Medellín, Gobernación de Nariño, actores locales de Cundinamarca, ONG’s, emprendedoras, emprendedores de Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Costa Rica, India, Italia, México, España, Estados Unidos Etc.

Experiencia en organizaciones nacionales

El trabajo innovador de Juan esta en marcha en la Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral de la Juventud (ASAES) a través de la cual están impulsando el “Plan de Acción de la Juventud de El Salvador” con el apoyo del YABT y la OEA, cuyo compromiso deriva del 4 foro de jóvenes en el marco de la séptima cumbre de las Americas celebrada en Lima, Peru 2018. Dicho plan es ejecutado en  coordinación con entidades públicas y privadas de la capital y en donde impulsan retos de innovación social, logrando asi en 2019 impartir el primer laboratorio nacional de análisis de datos para la MYPE en el concurso público de San Salvador Emprende.

También sus creaciones de fórmulas matemáticas y metodologías han sido utilizadas en el Hult Prize de la Universidad Francisco Gavidia, Alcaldía de Tecoluca, Universidad Alberto Masferrer, Fundación Casa de los Sueños, Fundación Emprende Hoy entre otros. Tambien en la actualidad impulsan la cultura digital para la superación de la crisis del COVID19 con AESAL (Asociación de Emprendedores de El Salvador) a través de un paquete de webinars que mejoran el empoderamiento y el conocimiento técnico para micro empresas rentables, sostenibles y que estén en armonía con el medio ambiente.

 

Experiencia en acción social

Juan, también es fundador de la agencia de innovación: El Club de los Genios, donde imparten capacitaciones, asesorías técnicas para emprendimientos, micro empresas, organizaciones no gubernamentales para crear proyectos de triple impacto; 1. Económico: que sean rentables y sostenibles, 2. Social: que generan empleos dignos, 3. Ambiental: que estén en armonía y equilibrio con la naturaleza y la biológia humana.

“Juan Reyes»

  • Investigador matemático, certificado con la especialidad de analista de datos por el Instituto Tecnologico de Telefonos de Mexico S.C (InttelMex).
  • Cantautor, productor digital de música juvenil y fundador de Universo Entertainment.
  • Asesor técnico de comercialización, innovación, costeo y finanzas.
  • Imparte talleres, conferencias, entrevistas en la televisión nacional en temas de juventudes, capacitaciones, retos públicos con entidades publicas y privadas relacionadas a la MYPE, emprendimiento e innovación en El Salvador y Colombia.
  • Tambien fomenta la cultura de la innovación social y digital a través de proyectos consumados en la propiciación de su teoría de desarrollo sostenible, que consiste en formar emprendedores para satisfacer necesidades y resolver problemas en ciudadanos en concordancia con ciudades inteligentes de la 4 revolución industrial en Latinoamerica.

Lo puedes encontrar en las redes sociales:

 https://www.instagram.com/juan.reyes_sv/

https://www.facebook.com/juanreyes.sv/

https://www.elclubdelosgenios.com

 

Editado por Mari Martinez Acevedo