Texto e imagenes por: Ismael Duarte Lopez
Emprender es tener una doble vida
Emprender, según de RAE se define como: cometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.
Cada persona, en algún momento ha tenido la idea de emprender, y esta puede ser pequeña, media o grande, sin embargo siempre encierra dificultad o peligro, estar consciente de ello, hace que desde el principio se empiece con firmeza.
Emprender, es realizar cualquier actividad para existir, es decir no es algo que este destinado para una persona en especial, por lo que deja lecciones y además excelentes momentos, emprender es como tener doble vida.
¿Qué necesito para emprender?
Algunas personas creen que emprender es sencillo y que solo necesitan una buena idea, un par de billetes y mucha motivación, si bien es necesario, no es lo único.
Lastimosamente no existe una receta con “ingredientes y pasos a seguir” para ser un emprendedor exitoso. Cada área de emprendimiento tiene algunos mecanismos distintos a seguir, y cada emprendedor tiene sus propias barreras que debe de conocer para empezar.
Siendo importante elaborar un FODA; es decir, identificar tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas tanto de ti porque eres el principal motor como de tu idea; esto toma un tiempo de autoanálisis y autoconocimiento, pero ayudara a tener el coraje para enfrentar las diversas barreras que se presentaran en el proceso.
Por otro lado, en el proceso de implementación de la idea es necesario elaborar un plan que contemple los aspectos administrativos, los recursos financieros, el equipo humano, el materiales y herramientas, y durante la ejecución del plan habrán detalles que omitir o agregar.
Ciclo de vida del emprendimiento:
- Niñez: la idea llegó, empezaras buscando información, conociendo este mundo, darás tus primeros pasos.
- Adolescencia: conocerás varios puntos básicos, enseguida, te sentirás el “sábelo todo”, ten cuidado en esta etapa que el “zumo” de emprendedor exitoso no se te suba a la cabeza, controla tu ego.
- Adultez: tu emprendimiento estará dando frutos, pero no debes de descuidarte debes seguir ahí cuidando cada detalle para que perdure en el tiempo.
- Vejez: el emprendimiento será un éxito total, prácticamente ya no necesitaras estar tan pendiente de él.
No hay un tiempo específico del ciclo vida del emprendimiento, puede ser que en alguna de las etapas muera debido a que las estrategias no fueron las adecuadas, el miedo al cambio, enfrentar recesiones económicas, el emprendedor deja de dedicarle tiempo entre otros.
Editado por: Mari Martinez Acevedo