Girasoles

Significado de la palabra Girasol

Los girasoles tienen su origen en Norte América y México aproximadamente 3,000 años a.C, la palabra girasol es la combinación de dos palabras “gira” y “sol” ya que es una flor que gira siguiendo el sol.

Usos de los girasoles

De los girasoles algunas tribus indígenas las cultivaron para extraer pinturas de colores básicos, otras tribus extraían las semillas para preparar deliciosas tortas para alimentarse, y es hasta el siglo XVIII que en Rusia se cultivo los girasoles para extraer el aceite. En la actualidad los girasoles siguen siendo una planta cuidada para usos industriales con fines gastronómicos, medicinales, sostenibilidad del medio ambiente y de atracción turística.

Significado de los girasoles

Los girasoles se han convertido en las flores populares en redes sociales por su color amarillo que emana brillo, emociones y sentimientos positivos; además simboliza fidelidad, admiración, amistad, amor profundo.

Por lo anterior, hoy en día puedes encontrar una serie de artículos con diseños de girasoles a fin de llenar de alegría, vitalidad y algarabía los espacios del hogar.  Estos artículos pueden ser: Juegos de mesa, juegos de sala, cojines, utensilios de cocina, detalles para la habitación, carteras, blusas, zapatillas y hasta música. Sin dejar de lado los arreglos florares, postales y pasteles elaborados con la inspiración de un girasol.

Plantar un girasol:

Los girasoles existen en variedad y para plantarlos debes contar con las semillas que puedes adquirir en un agro-servicio, cada sobre trae sus instrucciones que dependen de las características particulares del girasol; por otro lado, el espacio para ser plantado el girasol debe estar directamente de sol, hidratación y protección de plagas o enfermedades.

Los girasoles han acompañado a la humanidad brindado no solo alimentación sino también alegría de los colores y texturas.

 

Libertad en el expresión de la sexualidad

Hablar de libertad tiene varios ángulos, puesto que se puede ver como un valor o como una acción dentro de la vida de cada persona. En la presente entrada observaremos la libertad sexual entre hombre y mujeres desde los patrones de conducta esperados en el sistema patrialcal; puesto  que desde dicha óptica, la expresión de la sexualidad no tiene la misma expresión según el sexo de la persona.

La libertad sexual de las mujeres:

Las mujeres adolescentes están viviendo su sexualidad basada en la información que llega a sus manos, que en ocasiones esta sesgada por el libertinaje o lo opuesto, llegando al punto de ser coaccionadas por las mismas mujeres de su círculo y hombres de su edad o mayores. La mayoría de las veces esta libertad sexual se entiende por cosificar el cuerpo de la mujer, o eliminar su identidad como mujer, en casos más complejos hay una violencia de hecho que puede llevar varios números en el violentómetro.

La sexualidad en los hombres:

Mientras que para los hombres la libertad sexual está pensada para caer en el libertinaje; desde la infancia se les expone “cuantas novias tiene”; está enfocada solamente a la vivencia de lo sexo coital en todo el sentido de la frase.

Mi derecho termina donde comienza del otro

Hay una frase atribuida a Benito Juárez que dice que “el respeto al derecho ajeno es la paz” alude al hecho que los derechos si bien son inherentes a los humanos este debe estar delimitada en la convivencia pacifica.

En la misma línea se puede decir que el hombre coarta la liberad sexual de las mujeres al punto de la agresión en ocasiones olvidando que la libertad tiene un limite que es donde comienza la de la otra persona, y en esta era de redes sociales se presta mucho a trasgredir los derechos, algunas personas se dan a la tarea de acosar a otras al punto de la agresión, misma que quedan impunes ante la falta de información por parte de las víctimas; de alli entonces que en las relaciones interpersonales debes marcar los limites y conocer sobre sobre tus derechos.

 

Estereotipos de género

La teoría de género es un boceto amplio de la necesidad que tenemos de ver a hombre sy mujeres como humanos y esto implica dejar la serie de estereotipos.

Estereotipos de género

Los estereotipos de género tipifican la forma de actuar de hombres o mujeres expuestos desde la infancia y sostenidos por los diferentes entes socializadores que forman a la persona, entre los estereotipos mas comunes tenemos los siguientes:

  1. Las mujeres no tienen suficiente autoridad para cargos directivos.
  2. Los hombres tienen mucha fuerza y sabiduría.
  3. La cocina es trabajo para mujeres.
  4. El es hombre, que tenga muchas mujeres es algo muy común.

Más allá de la gramática

En los últimos años se ha trabajado para cambiar las frases anteriores, con esfuerzos en la educación, promoviendo cambios de pautas de conducta y el imperante cambio enmarcado en “la gramática” y la forma en cómo se refieren para involucrar a hombre y mujeres; sin embargo los esfuerzos se quedan cortos cuando no hay políticas que regulen el salario tan diferenciado entre hombres y mujeres y los medios de comunicación siguen exponiendo que la forma de “amor ” es bajo el sistema del patriarcal.

Querer y amar

En pleno siglo XXI las mujeres son un objeto o cosa; en una relación de pareja se busca querer “Tener o Poseer” olvidando que amar implica que ambos han decidido vivir juntos, compartir y construir. Es allí cuando hablamos de desarrollo humano, donde mujeres y hombres crecen dejando de lado los mandatos de género que devienen del sistema patriarcal imperante como se mencionó en el párrafo anterior; los medios de comunicación y hasta las redes sociales.

El cambio comienza en ti

Los hombres ejemplares que piensan desde la humanidad, sin banalidades y competencias de ¿Cuántas mujeres tengo? Y mujeres deberían de educar desde el amor y evitando proliferar frases como “no llores, eres hombre”, ¿Cuántas novias tienen el niño? ¡niña, usted parece loca! las lágrimas no tienen género y la vida no tiene género por ello es momento que la humanidad se una para crecer.

 

Cuatro acciones de autocuido

Muchas personas consideramos que mejorar nuestro nivel de vida se reduce al mero hecho de tener dinero en grandes cantidades. En muchas ocasiones tenemos un trabajo de donde solventamos el área económica, sin embargo entre el trabajo y dinero, la salud física y emocional se deteriora; sino tenemos encuenta las acciones de autocuido; puesto que abandonamos la salud porque la vemos siempre como algo de segundo plano, hasta estar enfermo y visitamos al médico, y en ultima instancia a un especialista.

salud

Cuatro acciones de autocuido

Hablando de nuestra mejora continua; para comenzar nuevos retos es importante  tener en cuenta las siguientes acciones de autocuido como parte del desarrollo personal y de las habilidades blandas a fin de incidir en ti misma/o y luego en tu entorno:

  • Los dientes.

Si la ultima vez que visitaste al odontólogo ibas con tu familia de la mano, definitivamente debes hacerle una visita de urgencia. No importa si no sientes dolor o que a simple vista no exista sarro, no demores mas la visita. La salud bucal en los países latinoamericanos es dejada en ultimo lugar debido a que generalmente se asocia como algo doloroso. Sin embargo, puedes iniciar con una limpieza bucal, el uso continuo de cepillo, pasta e hilo dental, te ayudaran mucho.

  • El alcohol.

Deja las bebidas embriagantes y el tabaco. Generalmente las personas que beben licor lo asocian al habito negativo de fumar. A estas alturas del siglo XXI es inaceptable que creas que son hábitos sanos y puedes dominar, recuerda el alcohólico no comenzó ingiriendo alcohol etílico sino con pequeños tragos sociales.

  • Alimentación sana

No estoy mandando a rebajar sino es ese tu problema. Sino a hacer un cambio de hábitos alimenticios, si tu prefieres la comida chatarra sobrepasando los limites es momento de cambiar. No hay que esperar que el doctor tenga que hablarte fuerte para que cambies; comienza ya, y tu cuerpo te lo agradecerá cuando tengas treinta o mas.

  • Hacer ejercicio.

Te brindara energía, activa tu sistema inmune, despejara tu mente del estrés, y te mantendrá saludable. En cinco minutos puedes hacer estiramiento, abdominales y sentadillas las cuales harán que tu flexibilidad no se deteriore.

Amate a ti mismo, disfruta, sonríe y abraza como parte de las acciones de autocuido para una vida sana.