3 acciones para comunicar

Los árboles crecen en la medida que tiene sol, agua y espacio; la familia es similar crece en la medida que hay valores, se tejen sueños en común y se comunican.

Pero ¿Qué tan difícil es comunicarse?

62.5 % de las familias cree que tiene problemas de comunicación; puesto que hay personalidades, caracteres y temperamentos que se enfrentan en una línea de acción al momento que; decidimos compartir nuestras ideas, identificamos la forma de decirlo y expresamos si es un “sentir” un “pensar” o una “creencia”.

Partiendo de las diferencias la familia como un ente incluyente y diverso. Por otro lado, la manera en cómo nos relacionamos con la familia define el cómo reaccionamos al medio ambiente definiendo además nuestro estado emocional.

Ante el dato alarmante que en las líneas anteriores presento, el Doctor Ricardo Mitrani expone que para comunicarte mejor con tu familia o con cualquiera de tu entorno el sugiere utilizar al máximo: Ojos, Oído y Corazón.

El principal problema de la comunicación en general es que vamos en piloto automático y de paso cometemos el peor error de la comunicación: asumir. Si asumir que el otro razona o entiende las cosas como yo las entiendo, asumimos que escucho, asumimos que nos vio, asumimos que su mirada es de ira, etc.

Observar:

Presta atención a cada detalle

Por eso debemos usar nuestros ojos. ¿Qué deben buscar nuestros ojos? Ese lenguaje no verbal que nos indique qué podemos esperar de una persona, si es nuestra familia sabemos cuándo está enojado o pensativo o enfermo. Cuando ya “observamos” eso nos permite visualizar puntos que antes no veíamos.

Escuchar:

El oído, ¿Qué tanto escuchamos? Esto va mucho más allá del tiempo que damos para que el otro hable. Dejar de intentar ser “interesante” sino interesados en el otro, hacer preguntas de tal manera que el otro de verdad te hable y tu verdaderamente lo escuches.

Honestidad:

Y el corazón entra en acción cuando nuestros ojos y oídos detectan patrones que nos permiten dar un mensaje honesto (desde el corazón), un mensaje sentido desde el corazón.

 

¿Qué tanto estas haciendo crecer tu árbol? es decir, tu familia.

 

¡¡Comenta y comparte!!

Publicado por

Mari Martínez Acevedo

#MariMartínezAcevedoCoach Emprendimiento, marca digital, habilidades para la vida y liderazgo. Activista del Desarrollo Humano-ODS Bloguera y emprendedora. Fundadora de Fundación Grandes Abrazos. Coordinadora de proyectos sociales y de desarrollo económico. Co autora de los libros “El País que viene, Horizonte Común, 2017”, El autor -hago cosas- en España y Armario de letras -tú tinta- Mexico. Máster en Investigación Social, Universidad de El Salvador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *